Juan Sebastián Cabal y Robert Farah han dejado una huella imborrable en el tenis colombiano y en el ATP Tour. Sin embargo, todo tiene su fin y este viernes, en el US Open, llegó el momento de despedirse de los grandes escenarios para esta icónica pareja de dobles colombiana.
En la cancha 12 de Flushing Meadows, dieron lo mejor de sí pero finalmente cayeron ante Wesley Koolhof y Neal Skupski en un emocionante partido de dos horas y 33 minutos que terminó con un marcador de 7-6(2), 1-6, 6-3.
«Por encima de todo, me sentí feliz con la gente, con el ambiente, con cómo se desarrolló el partido», confesó Cabal después de luchar enérgicamente contra los máximos favoritos. «Estos últimos partidos, tanto aquí como en Wimbledon, fueron contra buenas parejas y estuvieron reñidos. No hay mejor manera de despedirse que luchando, dando todo, con un ambiente increíble en la cancha».
«Tengo que agradecer a los colombianos y a todas las personas de otros países que nos apoyan y nos siguen, porque hubo un ambiente increíble en la cancha. Lo dimos todo hasta el último punto. En cada partido, en cada torneo al que entramos, fue un viaje maravilloso que ha llegado a su fin».
Sin embargo, esta despedida solo es del circuito grande, ya que a finales de septiembre colgarán oficialmente sus raquetas en su país natal, durante un evento del ATP Challenger Tour en Bogotá que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre.
«Ahora tenemos la Copa Davis en una semana y una gran despedida del tour profesional en Bogotá», dijo Farah. «La idea es continuar con la responsabilidad que tenemos, llevar puesta la camiseta de Colombia, hacerlo bien, intentar llegar lo mejor preparados posible y ganar contra Ucrania. Luego iremos a Bogotá y tendremos una despedida increíble allí».
El sello distintivo de Cabal y Farah, luchar hasta el final, sigue muy presente mientras se preparan para decir adiós. Después de vencer a la pareja estadounidense Nicholas Godsick y Ethan Quinn en la primera ronda, pusieron contra las cuerdas al equipo número 1 del mundo.
«La decisión no se tomó porque no tengamos el nivel, o porque no podamos ganar estos torneos. Podríamos estar aquí en esta conferencia de prensa después de vencer al equipo número 1 del mundo, pero eso no hubiera cambiado la decisión. Ni siquiera ganando el US Open», explicó Cabal. «No se trata de nuestro nivel o de que no nos sintamos capaces, hoy hemos demostrado que podríamos haber ganado. No es cuestión de nivel, sino de poner fin a un viaje».
«Priorizo a mi familia, por fin poder estar con mi mamá y papá. Siempre quise retirarme jugando bien, pero tomando la decisión», agregó Farah. «Hay que ser valiente para hacerlo de esta manera, más que cuando tu cuerpo o tu ranking no están a la altura. Estoy orgulloso de Sebas, de mí mismo, de nuestras familias, de cómo nos apoyaron en esta decisión».
En Nueva York, el camino ha llegado a su fin. Los colombianos dejan a su paso 46 participaciones en eventos de Grand Slam desde su debut como pareja en 2011, con un récord de 83-44.
Además, se coronaron campeones en dos ocasiones, en Wimbledon y en el US Open, ambos en 2019, el mismo año en que alcanzaron el puesto número 1 en la clasificación de dobles de la ATP. También llegaron a una final más de Grand Slam en el Abierto de Australia en 2018.
«Es histórico, único. Hay un antes y un después en el tenis colombiano», reconoció Cabal sobre las dos victorias en los Grand Slam. «Nos sentimos muy orgullosos de haber sido parte de ese momento. Espero que esto sea el comienzo de algo increíble para las futuras generaciones del tenis latinoamericano».
Su enorme legado ha transformado el tenis sudamericano, que ha tenido dos contendientes genuinos en todos los mejores torneos del mundo durante la última década.
Deja una respuesta