Sindhu rememora cómo cambió su vida tras ganar la plata olímpica el 20 de agosto hace siete años | Noticias de Bádminton

Avatar de Montserrat Morales

Posted on :

Navegando a través de uno de los momentos más desafiantes de su carrera, PV Sindhu, la leyenda del bádminton de India, se tomó un momento el domingo para reflexionar sobre los siete años transformadores que ha vivido. Estos años han abarcado logros notables, incluida su histórica victoria en los Juegos Olímpicos de Río, mientras se prepara para el Campeonato Mundial.

Fue en la memorable fecha del 20 de agosto de 2016 cuando obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río, protagonizando una emocionante batalla en la final individual femenina contra Carolina Marín de España.

Indudablemente, ganar su primera medalla olímpica marcó un punto de inflexión clave en su vida. Este logro sirvió como catalizador para una serie de victorias posteriores, que la llevaron a asegurar numerosas medallas en prestigiosos torneos como el Campeonato Mundial, los Juegos Asiáticos y los Juegos de la Commonwealth.

«Hace siete años, emprendí un viaje que cambiaría mi vida para siempre. Mirando atrás, es difícil creer que han pasado siete largos años desde aquel día trascendental en el que orgullosamente gané mi primera medalla olímpica en Río», escribió en una publicación en la plataforma de redes sociales ‘X’, anteriormente conocida como Twitter.

«Fue una medalla de plata, un símbolo brillante de mi dedicación, trabajo duro y el apoyo inquebrantable de mis entrenadores, compañeros de equipo y fans».

Con solo 21 años en ese momento, Sindhu había perdido su ventaja después de ganar el primer set, cayendo finalmente 21-19, 12-21, 15-21 frente a Marín en la intensa final olímpica. Este encuentro marcó el inicio de una serie de fieras batallas entre las dos competidoras en los años siguientes.

«Uno de los capítulos más destacados de este viaje ha sido la intensa rivalidad en la cancha, especialmente las batallas contra Carolina. El camino hacia la final fue un testimonio de la determinación y la tenacidad que ambas aportamos al juego», escribió Sindhu.

«La final de tres sets no fue menos que extraordinaria, una muestra de habilidad, perseverancia y espíritu deportivo».

Originaria de Hyderabad y ahora con 28 años, Sindhu logró dos medallas de plata en 2017 y 2018, junto con un triunfo dorado en 2019 en el Campeonato Mundial, mejorando aún más su colección que incluye dos medallas de bronce. Además de sus logros, obtuvo una medalla de plata en los Juegos Asiáticos de 2018, aseguró un bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y logró el oro en los Juegos de la Commonwealth de 2022.

Desafortunadamente, la temporada actual no se ha desarrollado favorablemente para ella. Después de regresar a la competición después de un exigente período de recuperación de cinco meses debido a una lesión, Sindhu ha luchado con una consistencia de rendimiento variable. Una serie de salidas prematuras de los torneos llevaron a una caída en la clasificación, ubicándola en el puesto 17 del mundo.

«Hoy, en este momento, no solo estoy celebrando las medallas y las victorias. Estoy celebrando el espíritu de resistencia, la búsqueda de la excelencia y el coraje de perseguir sueños», escribió Sindhu.

«¡¡¡Brindo por los siete años que han sido una mezcla de altibajos, desafíos y victorias, pero sobre todo, un testimonio del poder de la perseverancia!!!».

Actualmente ocupando el puesto 15 en la clasificación mundial de individuales femeninos, Sindhu se mantiene optimista de que su determinación inquebrantable la empoderará una vez más para triunfar sobre las adversidades mientras se embarca en su viaje en Copenhague, Dinamarca, la próxima semana.

Con un bye concedido a Sindhu, está lista para enfrentarse al vencedor que surja del enfrentamiento entre Nozomi Okuhara de Japón y Thuy Linh Nguyen de Vietnam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *